¿Quién es Julián Palacin Fernández?
Julián Palacín Fernández es un reconocido Jurista, por su vocacion de servicio a la Nación Peruana, quien nació en la Ciudad de Santa Fe, Argentina el 31 de marzo de 1951. Es abogado y jurista peruano. Actualmente es el Presidente de la Comisión Consultiva de derecho aeronáutico, del espacio y de la aviación comercial1 del Colegio de Abogados de Lima - Perú.
Educación:
El doctor Julián Palacín Fernández, desde 1956 a 1963 realizó sus estudios escolares en la Escuela Juan José Paso de la República Argentina, desde1964 a 1969, sus estudios secundarios se llevaron a cabo en el Colegio San Agustín de San Isidro, Lima, Perú.
En 1970, ingresó a la carrera de Derecho en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) de Santa Fe, Argentina, en donde de forjó con los conocimientos de la doctrina santafesina de derecho de la navegación, que seguía a la Escuela Napolitana Marítima y Aérea, egresando el 26 de noviembre de 1976 con el título de abogado que revalidó en 1977 en la Universidad la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima-Perú.
Se incorporó en 1977 al Colegio de Abogados de Lima, con Registro CAL 07633 donde fue distinguido como miembro de las sucesivas Comisiones Consultivas de Derecho Aeronáutico, del Espacio y de la Aviación Comercial1 hasta alcanzar la presidencia de dicha Comisión, cargo que desempeña hasta la actualidad.
Trayectoria Profesional:
En 1980 Julián Palacin Fernández funda y preside el Instituto Peruano de Derecho Aéreo IPDA y
En 1987 fue designado en Barcelona España, Secretario General de la Comisión Interamericana de Juristas Expertos en Derecho Aéreo y Espacial CIJEDAE.
En 1988 se destacó en la presidencia de la Comisión Interamericana de Juristas Expertos en Derecho Aéreo y Espacial CIJEDAE, el cual ejerce hasta la actualidad, fue nombrado por el presidente Fernando Belaunde Terry en 1983 por la Resolución Suprema 0080-83 como Presidente de la Comisión de Juristas Expertos en Derecho Aéreo para diseñar la política aérea del Perú que tuvo que solucionar un grave conflicto aéreo con los Estados Unidos de Norteamérica.
Integró la comisión de convenios internacionales y junta de Estudio de la Política Aeronáutica del Perú del Ministerio de Transportes en 1984, ese mismo año fue asesor del ministro de Transportes, de Industria y Turismo; fue asesor fundador de la Policía Aérea del Perú y en 1988, fue asesor consultor de la presidencia de la Comisión de Transporte Aéreo de la Cámara de Diputados del Congreso de la República Peruana en la elaboración y aprobación de la Ley de Aeronáutica Civil del Perú, Ley 24882 que estuvo vigente desde 1988 hasta el 2000.
Fue consultor del Banco Interamericano de Desarrollo BID en la Ley de Aeronáutica Civil de Honduras y consultor del PNUD - ONU en la conferencia espacial de las Americas de San José Costa Rica 1990-1991. Desde 1989 a 1995 fue profesor principal del Curso de Post Grado en Derecho Aéreo y Espacial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en 1991 fue profesor de Derecho Aeroespacial de la Universidad de Lima; en 1999 fue uno de los 36 juristas del mundo designado en el Tribunal de Arbitraje de Derecho Aéreo de Paris Francia que preside el ex presidente de la Corte Internacional de Justicia de La Haya Gilbert Guillaume.
En el 2002, fue presidente de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial CORPAC; en el 2004 fue asesor en política aérea del Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, autor de varias obras de derecho aéreo citadas por los principales tratadistas europeos en derecho aéreo durante estos 34 años, Julián Palacin Fernández ha ejercido la profesión de abogado en el Perú y como abogado de importantes reaseguradoras de aviación, ha asesorado a importantes Estudios Jurídicos norteamericanos en litigios de aviación en las Cortes de los Estados Unidos de Norteamérica.
En el Perú, ha defendido aseguradoras de aviación en litigios en los que ha tenido éxito en la Corte Suprema, siempre en defensa de causas justas.
En sus 34 años de abogado, el Colegio de Abogados de Lima lo ha venido designando en la Comisión de Derecho Aeronáutico, cuya presidencia ejerce en la actualidad. Actualmente es el socio principal del Estudio Jurídico Julián Palacin Fernández y Asociados que atiende asuntos de aviación a importantes clientes de Estados Unidos, Europa y otros países del mundo.
Presidente de la Comisión Consultiva de Derecho Aeronáutico, del Espacio y de la Aviación Comercial del CAL (2011-2012)
Presidente del Instituto Peruano de Derecho Aéreo (1988 - 2012)
Presidente de la Comisión Interamericana de Juristas Expertos en Derecho Aéreo y Espacial. (1988 - 2012)
Presidente de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial CORPAC (2002 - 2003)
Asesor del Ministro de Relaciones Exteriores del Perú (2004 - 2005)
Miembro del Comité Consultivo de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes (1983)
Presidente de la Comisión de Juristas Expertos en Derecho Aéreo, nombrado por el presidente de la República, Fernando Belaunde Terry (1983)
Miembro de la Comisión de Convenios Internacionales y Junta de Estudios de la Política Aeronáutica del Perú (MTC - 1984)
Asesor del Ministro de Transportes (1983 / 2002-2003)
Asesor del Ministro de Industria y Turismo (1984)
Miembro del Tribunal de Derecho Aéreo y Espacial de París, Francia (1999)
Trayectoria Académica:
Se inició en la cátedra universitaria en 1984 dictando el curso de Derecho Marítimo y Aéreo en la Facultad de Derecho yCiencias Políticas de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega de Lima, Perú.
En 1991, enseñó Derecho Aeroespacial en la Universidad de Lima.
Entre 1989 y 1995, fue profesor principal del Curso de Postgrado en Derecho Aéreo y Espacial, que se realizó por convenio entre la Unidad de Postgrado en Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; el Colegio de Abogados de Lima; el Instituto Peruano de Derecho Aéreo(IPDA); y la Comisión Interamericana de Juristas Expertos en Derecho Aéreo y Espacial (CIJEDAE), en Lima, Perú.
En 1996, fue invitado por la Universidad Complutense de Madrid en España a exponer el tema "Régimen Jurídico de la Aeropolítica Iberoamericana", y ese mismo año dictó una conferencia en el Real Colegio de Estudios Superiores de María Cristina en San Lorenzo del Escorial de la Universidad Complutense de Madrid sobre el tema "Las relaciones aéreas internacionales del Perú con miras al siglo XXI".
En 2003, se desempeñó como profesor del Master "Sistemas Aeroportuarios" de la Universidad Politécnica de Madrid,España con la Conferencia "El Rol de los Aeropuertos en el Desarrollo del Turismo Internacional" en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos en Madrid, España. Ese mismo año dictó una conferencia en México a los alumnos del diplomado internacional en ingeniería de aeropuertos ASA-IPN-OACI organizado por la empresa estatal de Aeropuertos y Servicios Auxiliares(ASA) de México. Más adelante, también en el 2003, la Universidad San Martín de Porres lo invitó como expositor en el ciclo de "Conferencias Magistrales-Año Académico 2003", donde expuso el tema "Seguridad de losaeropuertos".
En 2007, la Escuela Superior de Guerra Aérea3 de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), lo convocó como profesor de la asignatura de Derecho Aeroespacial para el curso de alto mando de la Escuela Superior de Guerra Aérea3 en la Escuela de Gobernabilidad de la Universidad San Martín de Porres.
En 2010, fue el profesor principal del diplomado de Derecho Aeronáutico y Espacial del Colegio de Abogados de Lima (CAL).
Ha intervenido como expositor invitado en congresos nacionales e internacionales de juristas expertos en Derecho Aéreo yEspacial, llevando el pensamiento jurídico de la doctrina peruanade Derecho Aéreo a Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia,Uruguay, Venezuela, Honduras, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Cuba, República Dominicana, México y España.
Libros Publicadados:
Curso de Post Grado en Derecho Aéreo y Espacial, Tomo I (626 páginas) y Tomo II (872 páginas). Argentina. Abeledo Perrot. 1991.
Curso de Post Grado en Derecho Aéreo y Espacial, Tomo III (680 páginas). Argentina. Abeledo Perrot. 1992.
La OACI y la CLAC en el Desarrollo del Transporte Aéreo en la Región (600 páginas). Argentina. Abeledo Perrot. 1994.
Línea aérea de bandera de bajo costo (680 páginas). Perú. Aeronoticias. 2011.
Publicaciones:
"Violación del Espacio Aéreo e Interceptación de Aeronaves" (79 páginas). Publicado para el "Seminario de Actualización en Derecho Aéreo y Espacial". Escuela de Aeronáutica Civil de Panamá.4 1994.
"Política de Transporte Aéreo Internacional" (199 páginas). Publicado en la IX Reunión Pública Internacional de la Comisión Interamericana de Juristas Expertos en Derecho Aéreo y Espacial (CIJEDAE). Panamá. 1994.
"I Jornada Federalista de Políticas Aéreas provinciales" (543 páginas). Publicado por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Argentina. 1994
Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Juli%C3%A1n_Palac%C3%ADn_Fern%C3%A1ndez
https://www.cal.org.pe/fx_dir_comisiones.html
https://www.bibliotecal.org.pe/consulta_habilidad/consulta.asp?mat=07633
https://www.aeronautica.gob.pa/isfpa/Origen.html
Enlaces Externos:
https://www.youtube.com/watch?v=M2t5X1bo5ME
https://aeronoticias.com.pe/noticiero/images/stories/12/02/130212/libro_argentina.pdf